Conmemorando el natalicio de Amadeo Carrizo, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino, quien defendió el arco millonario durante 24 años (del '45 al '68) integrando el legendario equipo "La Máquina", con un récord: mantuvo la valla invicta durante 769 minutos, fue el 14 de julio de 1968, el portero tenía 42 años. Jugó una temporada en Millonarios de Bogotá ('69- ´70) y como Dt dirigió a Once Caldas. Como actor tuvo un papel en "Cinco grandes y una chica" (1950), de Augusto César Vatteone, junto a los "5 Grandes del Buen Humor" y participó de la película documental "River, el más grande" (2019). Amadeo tuvo un destacado paso por la Selección en la Copa de las Naciones, disputada en Brasil en 1964, Argentina salió Campeón, con su oficio mantuvo el arco sin goles, fue un trofeo con valla inexpugnable. Carrizo nació en Rufino Santa Fe, el 12 de junio de 1926 y falleció en Buenos Aires el 20 de marzo de 2020. Para celebrar su cumpleaños, en Argentina el 12 de junio se celebra "el Día del Arquero".
Fue elegido por la IFFHS el Mejor Portero Sudamericano del siglo XX, siendo uno de los pioneros en innovaciones técnicas y estratégicas en su puesto, como salir jugando o arrancar de su área para participar con la defensa, lanzarse a los pies del contrario para arrebatarle el balón o utilizar el saque para iniciar un contraataque.
- Arqueros en la literatura
"Arqueros, ilusionistas y goleadores" tituló Osvaldo Soriano, un libro recopilatorio de cuentos de fútbol, que incluye: "Últimos días del arquero feliz" y "El penal más largo del mundo"; Eduardo Sacheri, especialista en relatos de potrero: "La mejor de mi vida" y "Por Achaval nadie daba dos mangos", el "Negro" Fontanarrosa publicó el libro "El día del arquero" y Eduardo Galeano en "Los Espejos", incluye "El escorpión" dedicado a René Higuita el guardameta colombiano, que demostró que los arqueros también podían ser goleadores y el escritor uruguayo en "Fútbol a sol y sombra", explica: "El Arquero", "El gol olímpico" y le dedica un texto a "Amadeo": "Él fue el primer arquero que tuvo la audacia de salir de su área para empujar el ataque, a puro riesgo, creando peligro y hasta gambeteando rivales en más de una ocasión. Antes de Carrizo, esa había sido una locura prohibida. Después, la audacia se contagió. Su compatriota Gatti, el colombiano Higuita y el paraguayo Chilavert tampoco se resignaron a que el guardameta fuera solamente un hombre - muro, pegado a su valla y demostraron que el arquero puede ser también un hombre - lanza"
- - Breve repaso por los arqueros que atajaron para la Selección Argentina
- •1910 Copa Centenario de la Revolución de Mayo Campeón
Arqueros: Carlos Wilson (San Isidro), Enrique Rojo (Estudiantes de la Plata, no jugó ningún partido)
- •1921 Campeonato Sudamericano de Selecciones Campeón
Arqueros: Américo Tesorieri (Boca), Ernesto Kiessel (Huracán, no jugó ningún partido)
- •1925 Campeonato Sudamericano de Selecciones Campeón
Arqueros: Américo Tesorieri (Boca), Jorge Iribaren (Gral. San Martín, no jugó ningún partido)
- •1927 Campeonato Sudamericano de Selecciones Campeón
Arqueros: Octavio Díaz "Oso negro" (Rosario Central), Ángel Bossio "La maravilla elástica" (Talleres de Remedios de Escalada)
- •1928 JJOO AMSTERDAM Medalla de Plata
Octavos: Arg. 11 - USA 2, Cuartos: Arg. 6 - Bélgica 3. Semis: Arg. 6 - Egipto 0
Final: Arg. 0 - Uruguay 0 (alargue de 30 minutos sin goles), 3 días más tarde (13 de junio) partido desempate: Arg. 1 - Uruguay 2
Dt: José Lago
Arqueros: Ángel Bossio "La maravilla elástica" (Talleres de Remedios de Escalada), Octavio Díaz "Oso negro" (Rosario Central)
Curiosidades: 1) Domingo Tarasconi (Boca) fue el goleador de la competición con 11 goles (récord que en la actualidad no fue superado en un Juego Olímpico), Campeón de la Copa América en 1925, y 1927, 4° goleador en la historia de Boca (193), detrás de Martín Palermo (238), Roberto Cherro (220) y Francisco Varallo (194). Ganó 5 campeonatos con Boca.
2) Luis Monti y Raimundo Orsi, que fueron parte de la Selección Argentina en Ámsterdam '28, y también serían parte del Seleccionado defendiendo la casaca argentina en el primer Mundial en Uruguay de 1930, integraron los 4 jugadores argentinos que formaron parte de la Selección de Italia en el Mundial de 1934. (Los otros dos jugadores: Enrique Guaita y Atilio Demaría, los 4 se nacionalizaron italianos, Monti y Orsi jugarían en Juventus).
- •1929 Campeonato Sudamericano de Selecciones Campeón
Arqueros: Ángel Bossio "La maravilla elástica" (Talleres de Remedios de Escalada), Juan Botasso "La cortina metálica" (Argentinos de Quilmes)
- •1930 1° Mundial URUGUAY Sub Campeón
Arqueros: Ángel Bossio "La maravilla elástica" (Talleres de Remedios de Escalada) atajó los 3 primeros partidos de la zona clasificatoria: Arg. 1 - Francia 0, Argentina 6 - México 3 y Arg. 3 - Chile 1
Por lesión de Bossio, en los dos encuentros cruciales atajó Juan Botasso "La cortina metálica" (Argentinos de Quilmes): Semi final Arg. 6 - USA 1 y Final: Argentina 2 - Uruguay 4
Dt: J.J. Tramutola
Curiosidades: 1) En la final no se ponían de acuerdo los equipos con que balón se disputaría el partido, con intervención conciliatoria arbitral, quedó definido que Argentina juegue el primer tiempo con su bocha y Uruguay el complementario con su pelota.
2) Uruguay fue el primer Campeón de la Copa FIFA, venía de ser Bicampeón Olímpico (París '24 y Ámsterdam '28, con idéntica final que en el '30 enfrentando a Argentina en el clásico rioplatense), a partir de este inicio auspicioso en cada Copa en la que le tocó ser anfitrión Uruguay jamás perdió, surgiendo la leyenda que el trofeo no se va de Montevideo.
- •1934 Mundial ITALIA 9° lugar
Alcanzó a jugar un solo partido: Suecia 3 - Argentina 1, quedando eliminados en primera rueda, por conflictos gremiales y de confederaciones el equipo que representó al país no fue con los mejores jugadores y el resultado fue acorde al nivel, que no fue el mismo que otras selecciones.
Dt: Felipe Pascucci
Arqueros: Héctor Freschi (Sarmiento de Resistencia), Ángel Grippa (Deportivo Alsina, no llegó a atajar)
Curiosidades: Italia fue Campeón, repitiendo la fórmula de la copa anterior (anfitrión laureado), contó en su equipo con 4 argentinos: Luis Monti, Raimundo Orsi (jugaron para Argentina en Ámsterdam '28 y en el Mundial de Uruguay ‘30), Atilio DeMaría y Enrique Guaita (también jugaron para Argentina en el Mundial del '30).
- •1937 Campeonato Sudamericano de Selecciones Campeón
Arqueros: Juan Estrada (Huracán), Fernando Bello (Independiente)
- •1941 Campeonato Sudamericano de Selecciones Campeón
Arqueros: Juan Estrada (Boca), Sebastián Gualco (Ferro)
- •1945 Campeonato Sudamericano de Selecciones Campeón
Arqueros: Fernando Bello (Independiente), Héctor Ricardo (Rosario Central)
- •1946 Campeonato Sudamericano de Selecciones Campeón
Arqueros: Claudio Vacca (Boca), Gabriel Ogando (Estudiantes de La Plata)
- •1947 Campeonato Sudamericano de Selecciones Campeón
Arqueros: Julio Cozzi (Platense), Obdulio Diano (Boca)
- •1955 Campeonato Sudamericano de Selecciones Campeón
Arqueros: Julio Musimessi "el arquero cantor" (Boca), Roque Marapodi (Ferro, no llegó a atajar)
- •1957 Campeonato Sudamericano de Selecciones Campeón
Arqueros: Rogelio Domínguez "El Flaco" (Racing), Antonio Roma "El Tano" (Boca)
- •1958 Mundial SUECIA 13° lugar
Tras 24 años sin disputar mundiales, por razones políticas y dirigenciales, la Selección con desorganización jugó un papel que no alcanzó a cubrir las expectativas, ni estar a la altura del fútbol que se jugaba a nivel global, eliminada en primera ronda, apenas jugó tres partidos: Alemania 3 - Arg. 1, Irlanda del Norte 1 - Arg. 3 y Checoslovaquia 6 - Arg. 1.
Dt: Guillermo Stábile
Arqueros:
Rogelio Domínguez, arquero campeón del Sudamericano del '57, fue vendido al Real Madrid y no pudo estar en la cita mundialista, precipitando el debut de un joven Amadeo Carrizo, quien tuvo que afrontar la goleada por 6 goles ante Checoslovaquia (la peor de la historia de la Selección, apenas superada por Brasil en su propio Mundial en 2014, siendo eliminados por Alemania 7 a 1).
Amadeo Carrizo "Tarzán" (River), Julio Musimessi "el arquero cantor" (Boca, no llegó a ingresar)
- •1959 Campeonato Sudamericano de Selecciones Campeón
Arqueros: Osvaldo Negri (Racing), Juan Bertoldi (Rosario Central, no alcanzó a jugar)
- •1960 Campeonato Panamericano de Fútbol Campeón
Se disputó en San José de Costa Rica, participaron 4 Selecciones: Argentina, Brasil, Costa Rica y México. Se jugó en un formato de doble vuelta, cada equipo se enfrentó dos veces. Argentina se consagró Campeón al obtener 9 puntos, seguido de Brasil con 7 puntos.
Arquero: Osvaldo Ayala (Boca)
- •1960 ROMA JJOO 7° lugar
En esta edición, Argentina integró el grupo 3 junto con Dinamarca, Polonia y Túnez. A pesar de ganar dos partidos, y tan solo perder uno, no le alcanzó para clasificar en la primera posición, por lo cual no accedió a la fase final. Yugoslavia tras derrotar 2 a 1 a Dinamarca se quedó con el oro.
Dt: Ernesto Duchini “El Maestro”
Arqueros: Manuel Periotti y Carlos Saldías
- •1962 Mundial CHILE 10° lugar
Apenas tres partidos, desconcierto similar a Suecia: Arg. 1 - Bulgaria 0, Inglaterra 3 - Arg. 0 y Hungría 0 - Arg. 0. Era tal el desorden táctico que en 3 cruces jugaron 19 de los 22 futbolistas del plantel.
Dt: Juan Carlos Lorenzo (por renuncia del Dt anterior, el "Toto" quien estaba dirigiendo en Europa fue designado seis meses antes, sin tiempo suficiente para preparar al equipo y los pobres resultados fueron el desenlace de la improvisación).
Arqueros: Antonio Roma "El Tano" (Boca), Rogelio Domínguez "El Flaco" (River) (no alcanzó a participar, siendo apenas uno de los dos jugadores que no entro en la rotación del plantel)
- •1964 Copa de las Naciones BRASIL Campeón
Brasil (venía bicampeón mundialista: Suecia '58 y Chile '62, con Pelé en su mejor momento), fue anfitrión, con la participación de Inglaterra, Portugal y Argentina, que llegaba de punto ante tres potencias mundiales, los ingleses serían campeones en el siguiente mundial.
Dt: José María Minella (el estadio de Mar del Plata hoy lleva su nombre)
Arquero: Amadeo Carrizo "Tarzán" (River), fue su mejor actuación en la Selección, que permitió olvidar los fantasmas de Suecia, Argentina con su estilo y firmeza bajo los tres palos, se consagró
Campeón con la valla invicta.
Desarrollo: Arg. 2 - Portugal 0 (Carrizo le tapó todos los intentos a Eusebio, crack del seleccionado lusitano), Arg. 3 - Brasil 0 (Amadeo le atajó un penal a Gerson) y Arg. 1 - Inglaterra 0
- •1964 TOKIO JJOO 10° lugar
En el grupo 4, Argentina empató 1- 1 ante Ghana y cayó 3 a 2 con Japón, quedando en la zona, sin avanzar de ronda. La medalla dorada fue para Hungría, tras derrotar 2 a 1 a Checoslovaquia.
Dt: Ernesto Duchini “El Maestro”
Arqueros: Agustín Cejas “El Patón” (Racing), Campeón en 1961 y 1966, con “El Equipo de José” y Miguel Marín “El Gato” (Vélez) –no alcanzó a jugar-
- •1966 Mundial INGLATERRA 5° lugar
Osvaldo Zubeldía renunció faltando poco para el Mundial, se lo convocó de urgencia nuevamente al “Toto”
Dt: Juan Carlos Lorenzo
Grupos: Arg. 2 - España 1, Alemania Fed. 0 - Arg. 0 y Arg. 2 - Suiza 0.
Cuartos de Final: Inglaterra 1 - Argentina 0, se fue expulsado Ubaldo Rattín (Boca), que se retiró de la cancha increpando a la Reina. Inglaterra salió Campeón por única vez en la historia, en una final con Alemania, con un gol dudoso, que lo validaron, pero quedó la incertidumbre si la pelota cruzó la valla o no.
Arqueros: Antonio Roma "El Tano" (Boca), los suplentes no llegaron a atajar: Rolando Iruzta "El Mono" (Lanús), Hugo Orlando Gatti "El Loco" (River)
- •1974 Mundial ALEMANIA 8° lugar
Novedades: Estreno de la Copa FIFA y clasificación en dos rondas de grupos.
A pesar de la buena campaña previa a la copa, especialmente el triunfo ante Alemania 3 a 2, en un amistoso disputado en Múnich en febrero de 1973, el Dt Enrique Sívori (la ex tribuna Almirante Brown sobre Av. Lugones de la cancha de River lleva su nombre) fue despedido. Y se formó un triunvirato para armar la dirección técnica, que no lograron dominar una idea clara de juego.
Dt: Vladislao Cap - Víctor Rodríguez - José Varacka
Primera Ronda: Polonia 3 - Argentina 2, Arg. 1 - Italia 1 y Arg. 4 - Haití 1
Segunda Ronda: Holanda 4 - Argentina 0, Arg. 1 - Brasil 2 y Arg. 1 - Rep. Democrática Alemania 1
Arqueros: Daniel Carnevalli "El fantasma" (Las Palmas, España), actuación poco visible, fiel a su apodo, Miguel Ángel Santoro "Pepe" (Hércules, España), sin posibilidades le ofrecieron jugar el último partido ante Alemania, no aceptó y auspició el debut del tercer guardameta que garantizaría su presencia en el arco de la Selección en los dos mundiales siguientes: ´78 y '82: Ubaldo Fillol "El Pato" (River)
- •1978 Mundial ARGENTINA CAMPEÓN
"Me parece que soy de la quinta que vio el mundial setenta y ocho"- Andrés Calamaro
Sede y Campeones en medio de la dictadura de Videla.
Primera ronda: Arg. 2 - Hungría 1, Arg. 2 - Francia 1 y Arg. 0 - Italia 1
Segunda Ronda: Arg. 2 - Polonia 0, Arg. 0 - Brasil 0 y Arg. 6 - Perú 0
Final: Argentina 3 - Holanda 1. Excelente lucimiento del conjunto cuyo capitán fue Daniel Passarella y se destacó el goleador: Mario Alberto Kempes, quien había convertido para Argentina, pero ante el empate de Holanda debieron adicionar un alargue para definirlo. En el tiempo suplementario “El Matador” Kempes anotó el gol para la victoria parcial 2 a 1, y asistió a Daniel Bertoni, para que convierta el 3 a 1 definitivo y Argentina se consagre Campeón por primera vez en su historia.
Ubaldo “Pato” Fillol ganó el Guante de Oro como Mejor Arquero de la Copa y Mario “El Matador” Kempes fue galardonado con la doble corona: Mejor Jugador y Botín de Oro como goleador del Mundial, con 6 tantos.
Dt: César Luis Menotti “El Flaco”
Arqueros: era número puesto Hugo Orlando Gatti, venía de ganar la Libertadores e Intercontinental con Boca en 1977, pero tuvo una lesión, solicitó un tiempo para recuperarse y no le fue concedida la petición.
Ubaldo Fillol "El Pato" (River), sin actuaciones de los suplentes: Héctor Baley "Negro" (Huracán) y Ricardo Lavolpe "El Bigotón" (San Lorenzo)
- •1980 Copa Oro "Mundialito" URUGUAY 3° lugar
Torneo amistoso organizado por la FIFA y el gobierno uruguayo (en plena dictadura, símil Argentina ´78), al conmemorarse las bodas de oro del 1° Mundial, con la participación de 6 Campeones: Uruguay (´30 y '50), Italia (´34 y ´38), Brasil (´58, ´62 y ´70), Argentina ('78), Alemania Federal ('54 y '74) e Inglaterra (´66), los ingleses no quisieron integrarse y en su lugar se convocó a Holanda, "la Naranja mecánica", que obtuvo sub campeonatos en las últimas dos ediciones: '74 y'78.
Se repitió el podio del mundial '50, una final Brasil - Uruguay, con triunfo del conjunto charrúa.
Dt: César Luis Menotti “El Flaco”
Desarrollo: Arg. 2 - Alemania 1, Brasil 1 - Arg. 1
Arquero: Ubaldo Fillol "El Pato" (River)
- •1982 Mundial España 11° lugar
Con la guerra de Malvinas en su etapa final, era incierta la participación de Argentina, que finalmente se presentó. (Argentina debutó ante Bélgica el 13 de junio y el 14 de junio se pactó el cese de fuego en Puerto Argentino).
Tras consagrarse Campeón en el Mundial Juvenil de Japón en 1979, y no ser incluido en el plantel del '78, se produjo el debut mundialista de Diego Armando Maradona, sin el brillo esperado. Italia logró su 3° Copa.
Dt: César Luis Menotti “El Flaco”
Primera ronda: Arg. 0 - Bélgica 0, Arg. 4 - Hungría 1 y Arg. 2 - El Salvador 0
Segunda ronda: Italia 2 - Arg. 0 y Arg. 1 - Brasil 3
Arqueros: Ubaldo Fillol "El Pato" (River), los suplentes no llegaron a atajar: Héctor Baley "El Negro" (Talleres de Córdoba), Nery Pumpido “El Loco” (Vélez)
- •1986 Mundial MÉXICO CAMPEONES
"Caen las tropas de su majestad, y cae el norte de la Italia rica" - Los Piojos “Maradó”
Recuperándose de un terremoto, México fue sede del 2° Mundial de su historia, el estadio Azteca, que vio levantar la copa al Rey Pelé, tendría a Maradona de protagonista.
Con Maradona en su máximo esplendor, con el Dt Bilardo sin la confianza de los hinchas, y un equipo que no generaba expectativas alentadoras, Argentina de mayor a menor fue recorriendo un camino épico para coronarse por 2° vez Campeón. Con un partido aparte con Inglaterra, a 4 años de la guerra de Malvinas, el enfrentamiento mostró la picardía de Maradona convirtiendo un gol con la mano, para demostrar pocos minutos después todo su orgullo futbolístico y transformarse en "Barrilete cósmico", como lo bautizó el relator Víctor Hugo Morales, y tras dejar a media escuadra británica de paso, convertir el que es considerado por expertos el mejor gol de los mundiales.
Novedad: Se juega una zona de grupos, y los clasificados se enfrentan en octavos, cuartos, semis y final, mismo sistema utilizado en la Copa Libertadores.
Grupos: Arg. 3 - Corea del Sur 1, Italia 1 - Arg. 1 y Arg. 2 - Bulgaria 0
Octavos: Arg. 1 - Uruguay 0 Cuartos: Arg. 2 - Inglaterra 1 Semi Final: Arg. 2 - Bélgica 0
Final: Argentina 3 - Alemania 2. Abrió el marcador el conjunto americano con goles del “Tata” Brown y Valdano, Alemania lo empató con 2 goles de pelota parada: Rummenigge y Voller, casi en el final con pase de Maradona, Burruchaga pone el 3 a 2 definitivo para coronar a Argentina Campeón por 2° vez en su historia.
Diego Armando Maradona recibió el Balón de Oro como Mejor Jugador de la Copa, siendo elegido con el Botín de Oro, como máximo Goleador: Gary Lineker (Inglaterra), con 6 anotaciones, detrás quedó Maradona con 5 goles.
Dt: Carlos Salvador Bilardo “El Doctor”
Arqueros: Nery Pumpido “El Loco” (Real Betis, España), los suplentes no llegaron a atajar: Luis Islas "El Loco" (Estudiantes), Héctor Zelada "Cabezón" (América, México)
- •1988 SEÚL JJOO 8° lugar
Con tres unidades Argentina termino en la 2° posición del grupo 3, consiguiendo la clasificación a cuartos de final. Sin embargo, la posibilidad de llegar al podio se esfumo al caer 1 a 0 ante Brasil.
Dt: Carlos Pachamé
Arqueros: Fabián Cancelarich “Teresa” (Ferro Carril Oeste) y Luis Islas “El Loco” (Logroñes)
- •1990 Mundial ITALIA SUB CAMPEONES
"Nos van a tener que sacar la copa de adentro del corazón" - Diego Armando Maradona
Con un debut alarmante, perdiendo 1 a 0 con Camerún, la sorpresa de África; en el segundo partido ante URSS, a los 12 minutos se lesionó el arquero titular Pumpido y lo reemplazó Sergio Goycochea, que sería clave en la definición por penales en cuartos (Yugoslavia) y en semis (Italia), con Maradona lesionado, con la FIFA e Italia en contra, no perdonaron que el ídolo de pies de barro, abanderado del pobre Napoli del sur, eliminara al dueño de casa y en la final, con toda Europa presionando, Alemania se coronó Campeón por tercera vez (con un dudoso penal a favor de los germánicos, que Edgardo Codesal, el árbitro, admitió años más tarde que se equivocó en cobrarlo), siendo Argentina un digno Sub Campeón, al margen de su inicio fallido y su recorrido irregular, con características de vía crucis. Sonó en todos los boliches de la época la canción más pegadiza y melódica de la historia de los mundiales: "Un verano italiano".
Grupos: Camerún 1 - Arg. 0, Arg. 2 - URSS 0 y Rumania 1 - Arg. 1
Octavos: Brasil 0 - Arg. 1
Cuartos: Arg. 0 (3) - Yugoslavia 0 (2) Ivkovic le atajó un penal a Maradona y Goyco atajó dos disparos: Bmovic y Hadzibegic
Semi Final: Italia 1 (3) - Arg. 1 (4) Goyco le atajó a Donadoni y Serena y Maradona se reivindicó convirtiéndole el penal al arquero Walter Zenga (previa apuesta entre ambos).
Final: Arg. 0 - Alemania 1
Dt: Carlos Salvador Bilardo “El Doctor”
El Balón de Oro al Mejor Jugador y la Bota de Oro al Goleador, con 6 conversiones, fue otorgada a Salvatore Schillaci (Italia), mientras que el Balón de Bronce fue para Diego Armando Maradona. Sergio Goycochea ganó el Guante de Oro como Mejor Arquero de la Copa.
Arqueros: Nery Pumpido “El Loco” (Real Betis) (Se lesionó en el segundo partido ante URSS), Sergio Goycochea “Goyco” (Millonarios de Colombia) (Entró por Pumpido en el 2° partido y se transformó en héroe en las tandas de penales ante Yugoslavia e Italia, fue elegido Mejor Arquero del Mundial) y Fabián Cancelarich “Teresa” (Ferro Carril Oeste, no alcanzó a jugar ningún partido).
- •1991 Copa América CHILE CAMPEÓN
Grupo A: Arg. 3 - Venezuela 0, Chile 0 - Arg. 1, Arg. 4 - Paraguay 1, Arg. 3 - Perú 2
Fase final: Arg. 3 - Brasil 2, Chile 0 - Arg 0, Arg. 2 - Colombia 1
Dt: Alfio "Coco" Basile
Arqueros: Sergio Goycochea "Goyco" (Olimpia, Paraguay), Luis Islas "El Loco" (Independiente), Fabián Cancelarich "Teresa" (Ferro Carril Oeste, no jugó ningún partido)
- •1993 Copa “Artemio Franchi" CAMPEÓN
La 2° edición de la Finalíssima se disputó en Mar del Plata, en el estadio “José María Minella”, Argentina Campeón de la Copa América 1991 recibió a Dinamarca, Campeón de la Eurocopa 1992 (había llegado como invitado por la exclusión de Yugoslavia). Argentina contó con jugadores destacados que participaban en la liga europea: Gabriel Batistuta, Diego Simeone, Claudio Caniggia y Diego Maradona (quien desafío a su Club Sevilla para poder jugar esta final tan importante).
ARGENTINA 1 (5) – DINAMARCA 1 (4)
Durante el partido, Craviotto cometió el error de generar un gol en contra para Argentina, pero durante el desarrollo del primer tiempo Caniggia lo empató, quedando 1 a 1. Fueron a tiempo de alargue, como seguía la igualdad se definió por penales. Por Argentina, convirtieron 5 ejecutores: Maradona, Batistuta, Simeone, Mancuso y Saldaña, solamente errando su disparo Caniggia. Por Dinamarca, convirtieron: Elstrup, Molby, Nielsen y Laudrup, mientras que Goycochea se transformó en héroe (como lo hiciera en el Mundial de Italia ’90) al atajar dos disparos a Vilfort y Goldbaek.
Dt: Alfio “Coco” Basile
Arquero: Sergio Goycochea “Goyco” (Olympia, Paraguay)
- •1993 Copa América ECUADOR CAMPEÓN
Grupo C: Arg. 1 - Bolivia 0, México 1 - Argentina 1 y Colombia 1 - Arg. 1
Cuartos de Final: Arg. 1 (6) - Brasil 1 (5) Goyco le atajó el 5° penal a Boiadeiro
Semi Final: Colombia 0 (5) - Arg. 0 (6) Goyco le atajó el 6° penal a Aristizábal
Final: México 1 - Argentina 2
Con las épicas atajadas de Goycochea en penales: tanto el 5° a Brasil para dejar afuera a la verdeamarela en cuartos, como a Colombia el 6° en semis para salir Campeones, fueron determinantes en esta Copa América, que agigantó la leyenda del arquero héroe del Mundial Italia ’90.
Dt: Alfio "Coco" Basile
Arqueros: Sergio Goycochea "Goyco" (Olimpia, Paraguay), los suplentes no ingresaron: Luis Islas "El Loco" (Independiente), Norberto Scoponi "El Gringo" (Newell's)
- •1994 Mundial USA 10° lugar
"Me cortaron las piernas " - Diego Armando Maradona
Tras una difícil clasificación, tras perder 5 a 0 con Colombia en cancha de River, y con el regreso de Maradona, tras conseguir una plaza en el repechaje ante Australia, la Selección comandada por Basile, coronada por dos Copas América llegó con ambiciones a un Mundial que duró apenas dos partidos, en el segundo ante Nigeria, Maradona fue llamado al antidoping y le encontraron efedrina, una sustancia prohibida, quedó desafectado del certamen, el equipo cerró el grupo y jugó octavos, pero sumido en una tristeza y con las ilusiones quebradas por la forma en que sacaron al capitán de la cancha, perdiendo ambos partidos quedando eliminados.
Grupos: Arg. 4 - Grecia 0, Arg. 2 - Nigeria 1 y Arg. 0 - Bulgaria 2
Octavos: Rumania 3 - Argentina 1
Dt: Alfio "Coco" Basile
Arqueros: Luis Islas “El Loco” (Independiente), sin intervención de los suplentes: Sergio Goycochea "Goyco" (River), Norberto Scoponi "El Gringo" (Newell's) (No llego a atajar en ningún partido)
- •1996 JJOO ATLANTA Medalla de PLATA
Con el esquema de Sub 23, más tres jugadores profesionales volvió Argentina por la presea faltante: el Oro Olímpico, que no pudo ser, pero se obtuvo medalla de plata en una reñida final con Nigeria.
Grupos: USA 1 - Arg. 3, Portugal 1 - Arg. 1 y Túnez 1 - Arg. 1
Cuartos: Arg. 4 - España 0 Semis: Arg. 2 - Portugal 0 Final: Argentina 2 - Nigeria 3 (goles del “Piojo” López y Crespo).
Dt: Daniel Passarella “El Káiser”
Crespo y Bebeto fueron los goleadores con 6 dianas cada uno.
Arqueros: Pablo Cavallero "El Loco" (Vélez) y Carlos Bossio “Chiquito” (Estudiantes)
- •1998 Mundial FRANCIA 6° lugar
"El Káiser", capitán de la Selección campeona del '78, fue designado Dt para imponer orden y generar un juego acorde al nivel europeo, sorprendió con su disciplina exigiendo que los jugadores se corten el pelo y se llegó a cuartos, aunque un fantasma del '78 terminó la ilusión: "la naranja mecánica" se cobró la revancha.
Dt: Daniel Passarella “El Kaiser”
Grupos: Arg. 1 - Japón 0, Arg. 5 - Jamaica 0 y Arg. 1 - Croacia 0
Octavos: Argentina 2 (4) - Inglaterra 2 (3) Crespo erró el penal para Argentina y Roa atajó dos tiros: Ince y Batty.
Cuartos: Holanda 2 - Argentina 1 (Claudio “Piojo” López fue el autor del gol)
Arqueros: Carlos Roa "Lechuga" (Mallorca, España), no atajaron los suplentes: Germán Burgos "El Mono" (River), Pablo Cavallero (Vélez)
- •2002 Mundial COREA - JAPÓN 18° lugar
Eliminados en primera ronda, tras entrar como candidatos con una de las mejores eliminatorias de la historia sudamericana.
Grupos: Arg. 1 - Nigeria 0, Arg 0 - Inglaterra 1 y Suecia 1 - Argentina 1 (En el partido con Suecia fue expulsado Caniggia desde el banco de suplentes, sin jugar un minuto en todo el mundial y Ortega sobre el final desperdició un penal, pateando a las manos del arquero).
Dt: Marcelo Bielsa “El Loco”
Arqueros: Germán Burgos "El Mono" (Atlético de Madrid, España), no intervinieron los arqueros suplentes: Pablo Cavallero (Celta de Vigo, España), Roberto Bonano "Tito" (Barcelona, España)
- •2004 JJOO ATENAS Medalla de ORO
"El Loco" Bielsa se sacó la espina del mundial de Japón, y en la cuna de las Olimpíadas demostró su sabiduría en la forma de sentir el fútbol, Argentina conquistó su primer Oro Olímpico en Fútbol. La albiceleste terminó con valla invicta, convirtiendo 17 goles en 6 partidos, obteniendo el trofeo Fair Play y con el goleador Carlos Tévez, con 8 dianas, alcanzó la misma marca de Bebeto en Seúl '88.
Grupos: Arg. 6 - Serbia y Montenegro 0, Arg. 2 - Túnez 0 y Arg. 1 - Australia 0
Cuartos: Arg. 4 - Costa Rica 0 Semis: Arg. 3 - Italia 0 Final: Argentina 1 - Paraguay 0 (Gol de Carlitos Tevéz).
Arqueros: Wilfredo Cavallero "Willy" (Elche, España), Germán Lux "Poroto" (River), Oscar Ustari "Pantera" (Independiente)
- •2006 Mundial ALEMANIA 5° lugar
En una final anticipada en instancia de cuartos los anfitriones superaron a Argentina por penales. Italia conquistó su 4° copa del mundo.
Dt: José Pekerman “El Profe”
Grupo C: Arg. 2 - Costa de Marfil 1, Arg. 6 - Serbia y Montenegro 0 (Debut mundialista de Lionel Messi, convirtió su 1° gol) y Holanda 0 - Arg. 0
Octavos: Argentina 2 - México 1
Cuartos: Argentina 1 (2) - Alemania 1 (4) Roberto Ayala y Esteban Cambiasso no convirtieron sus penales (Jens Lehmann, arquero alemán, se valió de un machete con el estilo de disparo de los delanteros argentinos), Abbondanzieri se lesionó en el final del partido y fue reemplazado por Leo Franco, que no logró detener ninguno de los efectivos penales alemanes.
Arqueros: Roberto Abbondanzieri "El Pato" (Boca), Leo Franco “El Cóndor” (Atlético de Madrid, España), Oscar Ustari "Pantera" (Independiente) (como tercer arquero no llego a intervenir)
- •2008 JJOO BEIJING Medalla de ORO
Bicampeones Dorados de la mano de uno de los héroes del '86, "El Checho" Batista, con una final por la revancha con Nigeria, recordando Atlanta '96.
Grupos: Arg. 2 - Costa de Marfil 1, Arg. 1 - Australia 0 y Arg. 2 - Serbia y Montenegro 0
Cuartos: Arg. 2 - Holanda 1 Semis: Arg. 2 - Argelia 1 Final: Nigeria 0 - Argentina 1 (Gol de Ángel Di María)
Dt: Sergio “Checho” Batista
Arqueros: Oscar Ustari "Pantera" (Getafe, España), Sergio Romero "Chiquito" (Az Alkmaar, Holanda)
- •2010 Mundial SUDÁFRICA 5° lugar
Y finalmente Maradona tuvo su chance como Dt de la Selección, aunque nos dejó afuera en cuartos Alemania como en la anterior copa. Uruguay fue la revelación del certamen llegando a semis, el Campeón por primera vez fue España.
Grupos: Arg. 1 - Nigeria 0, Arg. 4 - Corea 1 y Grecia 0 - Arg. 2
Octavos: Argentina 3 - México 1 Cuartos: Alemania 4 - Argentina 0
Dt: Diego Armando Maradona
Arqueros: Sergio Romero "Chiquito" (Az Alkmaar, Holanda), no fue necesario que atajaran los arqueros suplentes: Mariano Andújar "El León " (Catania, Italia), Diego Pozo "El Ratón" (Colón)
- •2014 Mundial BRASIL SUB CAMPEÓN
“Brasil decime que se siente tener en casa a tu papá” – Cántico futbolero de los miles de hinchas argentinos que coparon Río de Janeiro durante el Mundial
Con poca expectativa fue creciendo el equipo con la capitanía de Lionel Messi y el liderazgo de Javier Mascherano, fuimos de punto y jugamos un clásico de las finales mundialistas, con Alemania, que nos ganó tras humillar a Brasil 7 a 1 en semis.
Grupos: Arg. 2 - Bosnia y Herzegovina 1, Arg. 1 - Irán 0 y Nigeria 2 - Argentina 1
Octavos: Arg. 1 - Suiza 0 Cuartos: Arg. 1 - Bélgica 0
Semi Final: Argentina 0 (4) - Holanda 0 (2) Mascherano le dijo la famosa frase de aliento al arquero argentino: "Hoy te convertís en héroe", y Romero atajó dos penales: a Vlaar y Sneijder.
Final: Argentina 0 - Alemania 1 (Los germanos convierten el gol en los 30 minutos adicionales)
Dt: Alejandro Sabella “Pachorra”
Arqueros: Sergio Romero "Chiquito" (Mónaco), los suplentes no jugaron: Mariano Andújar "El León" (Catania, Italia), Agustín Orión "San Agustín" (Boca)
- •2015 Copa América CHILE Sub Campeón
Primera final que ganó Chile de la Copa América, tras 4 sub campeonatos, en un clásico andino jugando la final con Argentina.
Grupos: Arg. 2 - Paraguay 2, Arg. 1 - Uruguay 0 y Arg. 1 - Jamaica 0
Cuartos: Argentina 0 (5) - Colombia 0 (4) Biglia y Rojo erraron los penales por Argentina y al conjunto colombiano dirigido por Pekerman, Romero se convirtió en héroe y le detuvo el tiro a Zuñiga, mientras que Murillo y Muriel la tiraron fuera del arco.
Semis: Argentina 6 - Paraguay 1
Final: Argentina 0 (1) - Chile 0 (4) Messi convirtió el único penal para Argentina
Dt: Gerardo Martino
Arqueros: Sergio Romero "Chiquito" (Sampdoria, Italia), los suplentes no llegaron a jugar: Nahuel Guzmán "Patón" (Tigres, México), Mariano Andújar "El León" (Napoli, Italia)
- •2016 Copa América Centenario USA Sub Campeón
Certamen especial conmemorativo de los 45° años de la Copa América.
Grupos D: Argentina 2 - Chile 1, Arg. 5 - Panamá 0 y Arg. 3 - Bolivia 0
Cuartos: Arg. 4 - Venezuela 1 Semis: Arg. 4 - USA 0 Final: Chile 0 (4) - Argentina 0 (2) , Messsi y Biglia erraron los penales para Argentina, Mascherano y Agüero anotaron, pero no les alcanzó y por la roja solo falló Vidal, quedándose Chile con el Bicampeonato de la Copa.
Dt: Gerardo Martino
Arqueros: Sergio Romero "Chiquito" (Mónaco), los suplentes no tuvieron minutos de juego: Nahuel Guzmán "Patón" (Tigres, México), Mariano Andújar "El León" (Napoli, Italia)
- •2016 JJOO RÍO 11° lugar
Sin preparación adecuada, con la salida precipitada del Dt Gerardo Martino, se desperdició una posibilidad en la cita olímpica, sin poder defender el bicampeonato; Brasil el pentacampeón mundialista, finalmente alcanzó la presea que le faltaba en sus vitrinas: el Oro Olímpico.
Grupos: Portugal 2 - Arg. 0, Arg. 2 - Argelia 1 y Arg. 1 - Honduras 1
Dt: Julio Olarticoechea “El Vasco”
Arqueros: Gerónimo Rulli "Coco" (Machester City), Axel Werner (Atlético de Madrid, España), no jugó ningún partido
- •2018 Mundial RUSIA 17° lugar
Nos dejó afuera el campeón Francia en octavos, en el grupo perdimos con Croacia, en los dos partidos que no pudo ganar Argentina cayó ante los equipos que jugarían la final. Los franceses 20 años más tarde conquistaron su segunda copa.
Grupos: Arg. 1 - Islandia 1, Arg. 0 - Croacia 3 y Nigeria 1 - Arg. 2
Octavos: Francia 4 - Argentina 3
Dt: Jorge Sampaoli “Minimí”
Arqueros: Ante la lesión de Romero a poco del inicio del Mundial, el Dt tuvo que cambiar el esquema de guardametas: Wilfredo Caballero "Willy" (Chelsea, Inglaterra), los suplentes no llegaron a jugar: Franco Armani "Pulpo" (River), Nahuel Guzmán "Patón" (Tigres, México)
- •2019 Copa América BRASIL 3° lugar
Argentina tras perder dos finales con Chile, tuvo su revancha derrotando al clásico rival trasandino por el tercer puesto. Brasil siendo local obtuvo su 9° estrella en la copa.
Grupo B: Argentina 0 - Colombia 2, Arg. 1 - Paraguay 1 y Catar 0 - Arg. 2
Cuartos: Venezuela 0 - Arg. 2 Semis: Brasil 2 - Arg. 0
Tercer puesto: Argentina 2 - Chile 1
Dt: Lionel Scaloni “El Gringo”
Arqueros: Franco Armani (Pulpo) (River), los suplentes no alcanzaron a jugar: Agustín Marchesín "Titán" (Porto, Portugal) y Juan Musso (Udinese, Italia)
- •2021 Copa América BRASIL CAMPEÓN
Estaba programada para realizarse en conjunto entre Colombia y Argentina, por motivos de seguridad en el primer caso y pandemia en el segundo, se trasladó a Brasil. Con ecos del “Maracanazo” de Uruguay en la final del Mundial del ’50 (1 – 2) y la goleada que les propicio Alemania por 7 a 1 en semis del propio Mundial en 2014, los brasileños al perder la final por 1 a 0 ante Argentina, con gol de Ángel Di María comprobaron que nadie es profeta en su tierra.
Grupo A: Argentina 1 – Chile 1, Argentina 1- Uruguay 0, Argentina 1 – Paraguay 0 y Bolivia 1 – Argentina 4.
Cuartos: Argentina 3 – Ecuador 0.
Semis: Argentina 1 (3) – Ecuador 1 (2), Lautaro Martínez hizo gol para Argentina, pero ante la igualdad 1 a 1, debieron definir por penales. Salvo De Paul que erró su disparo, convirtieron: Messi, Martínez y Paredes, mientras que para Colombia solo anotaron: Cuadrado y Borja, atajando “Dibu” Martínez 3 penales, que llevarían a “La Scaloneta” a la final, y el Arquero argentino fue elegido Jugador del Partido.
Final: Brasil 0 – Argentina 1 (Gol de Ángel Di María)
Emiliano “Dibu” Martínez, fue distinguido con el Guante de Oro, como Mejor Arquero de la Copa e integró el Equipo Ideal de la Copa América.
Dt: Lionel Scaloni “El Gringo”
Arqueros convocados: Franco Armani "Pulpo" (River), Emiliano Martínez "Dibu" (Aston Villa), Agustín Marchesín "Titán" (Porto, Portugal), Juan Musso "Pol" (Udinese, Italia)
- •2021 JJOO TOKIO 2020 10° posición
Con un equipo improvisado a último momento, Argentina no superó la fase inicial, integrando el Grupo C, en el Juego Olímpico de Tokio, que se jugó un año después por la pandemia, aunque con medidas sanitarias y varios atletas suspendidos por positivos a partir de los contagios durante la competencia.
Argentina 0 – Australia 2, Egipto 0 – Argentina 1 (Facundo Medina) y España 1 – Argentina 1 (Tomás Belmonte).
Dt: Fernando Batista “Bocha”
Arqueros: Jeremías Ledesma (Cádiz) fue el único jugador del plantel mayor de 23, el Dt no pudo contar con: Julián Álvarez, Nicolás Capaldo, Carlos Izquierdoz ni Lucas Alario, los otros arqueros no tuvieron minutos de juego: Lautaro Morales (Lanús) y Joaquín Blázquez (Talleres)
- •2022 FINALÍSSIMA CAMPEÓN
El estadio Wembley (Londres), fue el escenario para el cruce entre el Campeón europeo: ITALIA (que no alcanzó a clasificar para participar en el Mundial de Qatar 2022) y el Campeón de la Copa América: ARGENTINA.
“La Scaloneta” gano su 2° título venciendo 3 a 0 a la Selección Italiana, con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.
Dt: Lionel Scaloni “El Gringo”
Arqueros: Emiliano “Dibu” Martínez (Aston Villa), los suplentes no llegaron a atajar: Franco Armani “Pulpo” (River) y Gerónimo Rulli “El Tucu” (Villarreal)
- •2022 Mundial QATAR CAMPEÓN
“Muchachos ahora nos volvimos a ilusionar, quiero ganar la tercera quiero ser Campeón Mundial” – La Mosca
Argentina integró el grupo C: Sorpresivamente perdió el primer partido: Argentina 1 – Arabia Saudita 2, Argentina 2 – México 0 y Polonia 0 – Argentina 2. “La Scaloneta” clasificó primera en su zona con 6 puntos.
Octavos: Argentina 2 – Australia 1
Cuartos: Países Bajos 2 (3) – Argentina 2 (4), con goles de Nahuel Molina y Lionel Messi, fueron a un alargue, ante la igualdad 2 - 2. Se definió por penales, destacándose el arquero argentino: “Dibu” Martínez al atajar un penal a Steven Berghuis, ya había estampado la pelota en el poste Fernández, dejando en el camino al conjunto naranja.
Semis: Argentina 3 – Croacia 0. Con goles de Messi (de penal) y dos goles de Julián Álvarez, la albiceleste venció sin dificultades al Subcampeón del Mundial anterior.
Final: Argentina 3 (4) – Francia 3 (2) Considerada la mejor final de la historia de los Mundiales. Comenzó dominando Argentina con dos goles arriba (Messi de penal, su 6° en la copa, y Ángel Di María, convirtiendo en la 4° Final consecutiva con la Selección), pero en el complemento Francia hizo los cambios y Kylian Mbappé convirtió 2 tantos para empatar y estirar con suspenso la definición. En el alargue, los mismos protagonistas: gol de Messi para Argentina y gol de Mbappé para Francia, quedando 3 a 3, siendo clave la atajada de “Dibu” Martínez, quien le tapó una llegada peligrosa a Muani, quien se escapó solo y pudo haber definido la final.
En los penales: Francia convirtió dos: a través de Mbappé y Muani, pero “Dibu” Martínez tirándose a la derecha le tapó el remate a Coman y Tchouaméni desvió por encima del arco su disparo. Por Argentina, hubo 100 % de efectividad: Messi, Dybala, Paredes y finalmente Montiel, para consagrar Campeón a la albiceleste tras 36 años.
Dt: Lionel Scaloni “El Gringo”
Arqueros: Emiliano “Dibu” Martínez (Aston Villa) y los suplentes que no tuvieron intervenciones: Franco Armani “Pulpo” (River) y Gerónimo Rulli “El Tucu” (Villarreal)
En el Podio: Emiliano “Dibu” Martínez ganó el Guante de Oro, como Mejor Arquero del Mundial, Lionel Messi fue elegido Mejor Jugador del certamen, Enzo Fernandez fue premiado como el Jugador Joven, el único galardón que quedó en manos de Francia, el Sub Campeón: Botín de Oro al goleador: Kylian Mbappé con 8 goles, apenas uno más que Messi con 7.
- •2024 Copa América USA CAMPEÓN
Revalidando el título de Campeón de la anterior edición del certamen, pero en el medio con dos estrellas adquiridas (Finalíssima ante Italia y Mundial Qatar 2022), “la Scaloneta” logró otro récord, además de su triple corona: ganar una Copa América antes de ser Campeón Mundial y otra después de alcanzar el máximo lauro.
Integrando el grupo A, la albiceleste avanzó sin sobresaltos en la fase inicial: Argentina 2 – Canadá 0, Chile 0 – Argentina 1 y Argentina 2 – Perú 0.
Cuartos: Argentina 1 (4) – Ecuador 1 (2), con gol de Lisandro Martínez durante el partido que terminó empatado 1 a 1, se definió por penales: Messi erró su definición, pero fue escoltado por 4 ejecutantes que convirtieron: Álvarez, Mac Callister, Montiel y Otamendi, mientras que por Ecuador convirtieron: Yeboah y Caicedo y nuevamente “Dibu” Martínez se puso el traje de superhéroe y atajó dos a Mena y Minda. El arquero argentino fue elegido: Jugador del Partido.
En semis nuevamente con Canadá, con idéntico resultado que en el grupo: Argentina 2 – Canadá 0.
La final: Colombia 0 - Argentina 1 (gol de Lautaro Martínez). Marcando este partido el cierre de la carrera de Ángel Di María en la Selección.
Emiliano “Dibu” Martínez fue distinguido con el Guante de Oro, como mejor arquero de la Copa e integró el Equipo Ideal de la Copa América.
- •2024 PARÍS JJOO 5° lugar
Argentina integró el grupo B: Argentina 1 – Marruecos 2, Argentina 3 – Marruecos 1, Ucrania 0 – Argentina 2.
Cuartos de Final: Francia 1 – Argentina 0
Dt: Javier Mascherano “El Jefecito”
Arqueros: Gerónimo Rulli “El Tucu” (Villarreal) y sin llegar a atajar: Leandro Brey “Patito” (Boca)
- Conclusiones: Entre 1910 y 2023, la Selección Argentina conquistó 18 estrellas a nivel continental y 2 Sub Campeonatos.
El equipo con más convocatorias a la Selección es Boca (14), secundado por River, el equipo de Selección con más campeones de un mismo club: Boca (7) y el arquero con más convocatorias Américo Tesorieri de Boca (7), los arqueros más laureados: Tesorieri, Estrada y Bello con 2 Campeonatos cada uno, Goycochea con 3 certámenes (2 Copas América y una Finalíssima) y el récord absoluto lo ostenta Emiliano “Dibu” Martínez: con 4 copas: una Finalíssima, 2 Copas América y 1 Copa FIFA. (Con dos pendientes: la Finalíssima ante España y el Mundial 2026 que se jugará en USA- México –Canadá).
Emiliano “Dibu” Martínez, tiene el récord de ser el arquero de la Selección con mayor cantidad de minutos con la valla invicta: 753 (La racha comenzó después del 3° gol de Kylian Mbappé en la Final de la Copa del Mundo el 18 de diciembre de 2022, pasando por Panamá, Curazao, China, Indonesia, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Perú, cortándose la racha con el gol de Araujo, en el partido por Eliminatorias en la Bombonera, que Argentina perdió 2 a 1 ante Uruguay, el 16 de noviembre de 2023), 2° Germán Burgos con 606, 3° “Chiquito” Romero con 576 y 4° Américo Tesorieri con 553. Fue distinguido con los Premios Yashin (2023 y 2024) y The Best al Mejor Arquero del Año, que otorga la FIFA, por las temporadas: 2022 y 2024, además de integrar Best Ideal de FIFA 2024. En los Premios Olimpia 2024, ganó en la categoría Mejor Futbolista y compartió el Olimpia de Oro con el piloto de Fórmula 1, Franco Colapinto.
“Dibu” Martínez, con su particular estilo de amedrentar a los rivales antes de que le patearan los penales, patento la frase: “Vení que te como” (fue contratado para protagonizar y ser la figura de una franquicia de hamburguesas), posteriormente al Mundial de Qatar, donde fue elegido Mejor Arquero, la FIFA cambió el reglamento prohibiendo que el arquero le hable al pateador previo a la ejecución de los penales. Por sus bailes de festejos, particular estilo y frases picantes, se convirtió en ídolo de los niños, siendo el 2° jugador más admirado, después de Messi.
Ubaldo Fillol, es el único arquero que participó en 3 mundiales: Alemania '74, Argentina ´78 y España '82, saliendo Campeón en el '78, además de atajar en la Copa de Oro de Uruguay '80, que es considerada un Mundialito. El “Pato” Fillol” fue reconocido como el Futbolista Argentino del año, en 1977. En 2008, creo el Premio Ubaldo Fillol, que se otorga al arquero con la mejor proporción de goles por partido en cada partido de la 1° División de Futbol argentino. Fue elegido 3 veces como el 2° Mejor Jugador de América, detrás de Mario Kempes en 1978, Sócrates en 1983 y de Enzo Francescoli en 1984. Fue reconocido como ciudadano ilustre en San Miguel del Monte.
Sergio Goycochea Atajó en 2 Mundiales: Italia ´90, logrando el Sub Campeonato, teniendo incidencia en su estilo de atajar penales, y mantener el arco en cero en el partido más duro ante Brasil y en USA '94, y en 2 Copas América: '91 y '93, Campeón en las dos, salvador en los penales en Ecuador '93. Y coronando su palmarés, héroe de los penales también en la Copa Artemio Franchi (Actual Finalíssima) ante Dinamarca.
Menciones honorificas:
Amadeo Carrizo: fue figura en la Copa de las Naciones en Brasil en 1964, Argentina Campeón y con la valla invicta, ante las mejores selecciones del mundo. Por huelga de jugadores y cuestiones políticas, no participamos de las Copas FIFA de 1950 en Brasil y 1954 en Suiza, en pleno apogeo de "la Máquina" de River, nos perdimos un lucimiento de esos jugadores en la Selección. Fue declarado Presidente Honorario de River por su legado, distinguido con una parte de la platea baja Belgrano lleva su nombre. En 2014, fue homenajeado como Leyenda del Fútbol, con un Premio Olimpia a la trayectoria, por su paso en “La Máquina” de River y especialmente por formar parte del plantel de la Selección Argentina que ganó la Copa de las Naciones en Brasil en 1964, con valla invicta.
Germán Lux: arquero de la proeza de conseguir el Oro Olímpico en Atenas 2004, dirigido por Marcelo Bielsa, con valla invicta. No formó parte del equipo que nos representó en Alemania en el Mundial 2006, cuyo Dt fue José Pekerman.
Sergio “Chiquito” Romero: con 96 partidos en la Selección ostenta el récord de 47 encuentros con la valla invicta; 2° está el actual arquero Emiliano “Dibu” Martínez, quien llegó a tener el arco invicto en 37 partidos de 52 disputados, rompiendo la estadística en el partido ante Colombia por Eliminatorias, que termino 1-1. El 3° lugar lo tiene Roberto “Pato” Abbondanzieri, que quedó con 22 partidos con el arco en cero.
“Chiquito” Romero es el guardameta con mayor cantidad de partidos en la Selección: 96, el 2° es el “Pato” Fillol con 54, el 3° es “Dibu” Martínez con 53, el 4° es el “Pato” Abbondanzieri con 49, el 5° es Sergio Goycochea con 44 y el 6° es Antonio Roma con 41.
Con 3 Mundiales conquistados: Argentina '78, México ´86 y Qatar ‘22, más 3 Sub Campeonatos en Copas del Mundo: Uruguay '30, Italia '90 y Brasil '14 y dos Finalíssimas: 1993, ante Dinamarca y 2022, ante Italia; Dos preseas doradas en Juegos Olímpicos: Atenas '04 y Bejing '08 y dos medallas de plata: Ámsterdam '28 y Atlanta '96, la Selección sigue despertando pasiones y buscando su destino de gloria.